
Estas mujeres y sus cocinas ahumadas nos hablan de la relación que existe entre el territorio geográfico, el río Itata y su entorno, los ciclos de la naturaleza, las formas de hacer ciertos platos, las técnicas originales de preparación que usaban sus abuelas y que reflejan una historia cultural que ha ido olvidándose.
Siguiendo la huella de sus platos descubrimos un lenguaje que refleja tradiciones del campo, elementos de identidad de una zona, la preparación de ciertas comidas asociadas a ocasiones especiales donde participaba la familia y la comunidad.

El equipo de trabajo está conformado por Rita Moya, creadora del proyecto, la antropóloga Paula Mariángel, la periodista Patricia Roccatagliata, el director audiovisual Marcelo Gotelli y la audiovisualista, María Victoria Hernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario