viernes, 28 de mayo de 2010

El terremoto en la Cuenca del Itata




Ya han pasado más de tres meses del terremoto 8.8 en la escala de Richter y la verdad es que después de ese evento nadie sigue siendo el mismo, acá en el sur de Chile.
Es que este sismo y tsunami irrumpió en nuestras vidas de manera feroz, liberando lo que hay dentro de cada uno de nosotros y mostrando una radiografía de nuestras vidas, emociones, sentimientos y comportamiento social.
Nosotros como equipo del documental “Sabores y Saberes del Itata” que se ha sumergido en el alma de las cocinas ahumadas de las mujeres campesinas con sus recetas ancestrales, no podemos dejar de incluir una mirada de lo que destruyó el terremoto y el maremoto en la vida rural. Sin embargo hemos descubierto que a pesar de las pérdidas de cosechas, casas, huertas, seres queridos , las mujeres campesinas de nuestra zona , se recuperan, y empiezan de nuevo con una actitud de mucha fuerza y valentía, como si estuvieran acostumbradas a levantarse una y otra vez de los golpes de la naturaleza.
El 27 de Febrero era un día sábado y nosotros como equipo íbamos a grabar la fiesta del pato en Guarilihue en el restaurante “Los hornos de Doña Juanita” , alrededor de 100 personas habían confirmado su asistencia para ir a disfrutar de una exquisito almuerzo a la chilena y con grupo musical de nuestra zona. Finalmente nada de eso ocurrió y cada uno de nosotros estuvo con la inquietud de que debíamos ir a grabar, como no asumiendo que esto había sido una catástrofe mayor de lo que pensábamos. Tardamos un mes en juntarnos nuevamente y retomar el documental que hoy se encuentra en proceso de edición por nuestro Director, Marcelo Gotelli. Así es que muy pronto subiremos al blog y Facebook una sinopsis del documental.








































































































Lugar: Cuenca del Itata
Agregada hace 13 horas · ·

sábado, 22 de mayo de 2010

Preparacion de la Chicha en Guarilihue



Para muchos la Chicha es un mosto o jugo de uva dulce y grato en proceso de fermentación y de origen mapuche, forma parte de nuestras costumbres nacionales, la chicha en cacho, un cuerno de toro que simula un vaso y que obliga la tradición que el Presidente de la República beba esta néctar durante las Fiestas Patrias. Aunque también para algunos la chicha la consideran un brebaje temperamental e impredecible, por algo las expresiones populares como “no sabe con la chichita que se esta curando”, nos revelan un rasgo de sus posible efectos, tales como alegrarnos la fiesta o simplemente arruinarla. En Guarilihue grabamos todo el proceso de la vendimia y la transformación de la uva en Chicha. Don Orlando Reyes, marido de doña Juanita Fuentealba nos mostró como hace la chicha. “Este proceso ocurre todos los años durante la vendimia, se cosecha la uva se pone en los cajones se lleva al lugar de acopio y se vierte la uva en la máquina moledora, esta máquina tiene una bomba que impulsa el hollejo y el jugo hacia un depósito que se llama Lagar. El escobajo o palito de la uva queda en otro recipiente que luego se utiliza para fertilizante. En el lagar se deja reposar alrededor de 8 días para que el azúcar se transforme lentamente en alcohol, luego cuando la chicha esta lista , don Orlando transporta este brebaje a las cubas o barricas.

domingo, 16 de mayo de 2010

El arrope: una dulce cocción de la uva



Llegamos tempranito a Guarilihue, los paisajes campestres lucían espléndidos, esos colores amarillo-rojizos que adquieren las hojas de los árboles en otoño, nos hacían presagiar una buena luz para la grabación del arrope.
La historia señala que la preparación del arrope era conocida por los árabes y los españoles en el siglo XI , ya en la época involucraba un proceso de largas cocciones hasta conseguir una salsa dulcísima de las uvas negras y otras frutas. Así como los árabes y los españoles sentían una predilección por los preparados dulces, los chilenos simpatizaron inmediatamente declarándose “buenos pal dulce””.
Llegamos a la casa de de doña Juanita y ella y su marido ya habían puesto al fuego una enorme olla con jugo de uva, alrededor de 100 litros, a cocer a fuego lento. Este néctar requiere por lo menos 10 horas de cocción para alcanzar la consistencia indicada que se necesita para preparar postres de leche con sémola o maicena, para hacer licores, para servirse con harina, con mote pelado, para untarlo en el pan como mermelada. Doña Juanita señala que “el arrope es un subproducto de la uva País y se prepara una vez al año durante la vendimia. Hay que moler la uva y sacar el jugo, usualmente se cuecen entre 100 y 150 litros de jugo de uva concentrado fresco, no fermentado, para obtener entre 30 y 40 litros de arrope. Ahora hay muy poca gente que lo elabora ya que requiere mucho tiempo prepararlo, antiguamente se usaban fondos de cobre pero ya nadie tiene esas ollas de 100 y 200 litros”.
Este jugo concentrado lo hacia su abuela, su madre y hoy lo prepara ella y su hija Massiel. “Yo también hago un licor con aguardiente, arrope y vino y se llama invierno ardiente, se puede tomar como aperitivo o bajativo, me lo piden muchísimo en el restaurante”.
Mientras esperábamos que se cociera esta delicia, grabamos lo que sucede paralelamente, las mujeres de la casa preparan humitas, doña juanita cocina el almuerzo, “niñitos envueltos en hojas de repollo”, una exquisitez, también no faltan las empanadas y el pan amasado para los campesinos que trabajan en la cosecha de la uva y algunos comensales que van a almorzar al restaurante “Los Hornos de Doña Juanita”. Entre todo este quehacer doña Juanita barre el patio con una rama de árbol, le da comida a los animales, cuelga ropa lavada, observa cada cierto tiempo como va la cocción del arrope y cocina naturalmente.

lunes, 10 de mayo de 2010

Uva País , Racimos de tradición



Los poetas han expresado por siglos las bondades del vino y don Nicanor Parra dice en una de sus coplas “El ciego con una copa, ve chispas y centellas y el cojo de nacimiento se pone a bailar cueca”. No es un misterio que ante una buena comida y un buen tinto el alma se suaviza y el corazón se sincera, por lo mismo en una dosis moderada, el vino forma parte de nuestro modo de ser. Es así que en nuestro recorrido por rescatar los valores culinarios de nuestra chilenidad, la campesina, entrevistamos al agricultor don Fabián Mora, hermanastro de doña Juanita Fuentealba, quien nos contó la importancia de la uva País, producto del cual dependen una gran cantidad de pequeños agricultores de la zona.

Esta cepa llegó a Chile y a la zona con los jesuitas alrededor del 1700 y se utilizaba para las misas. Esta es una uva muy resistente a las inclemencias del tiempo, a las pestes y produce un vino de tradición, duradero, liviano y de poco color. El vino que se produce de la uva país se utiliza también para aumentar el volumen de ciertos vinos como el Cabernet Sauvignon. Actualmente los agricultores cansados de los vaivenes de los precios venden sus cosechas a las grandes empresas y algunos incluso han cambiado parras por pinos, por lo mismo su cultivo se ha ido perdiendo.

Lo interesante son los subproductos que produce la uva país, que están relacionado con la tradición, las historias y formas de vivir la vida en el campo. Uno de estos productos son la chicha y el arrope ligado al tema culinario y al desarrollo del turismo rural vinculado al vitivinícola.